MODELOS DE IA ULTRACOMPACTOS PERMITEN LLEVAR EL RAZONAMIENTO A DISPOSITIVOS COTIDIANOS
Cuando pensamos en inteligencia artificial, lo primero que viene a la mente son enormes
modelos que requieren servidores potentes y grandes cantidades de energía. Sin embargo, la
startup española Multiverse Computing está demostrando que la IA también puede ser ligera,
eficiente y accesible.
En septiembre de 2025, IEEE Spectrum presentó dos de sus creaciones más innovadoras:
ChickenBrain y SuperFly, modelos comprimidos gracias a la técnica CompactifAI, basada en
tensor networks. Esta tecnología logra reducir drásticamente el tamaño de los modelos sin perder
capacidades de razonamiento.
¿Qué los hace especiales?
- SuperFly: con apenas 94 millones de parámetros, cabe en un smartphone y ocupa solo
191 MB. Puede ejecutarse en un iPhone o en dispositivos pequeños como un Raspberry Pi.
- ChickenBrain: una versión comprimida del modelo Llama 3.1, reducida en un 60 % de
tamaño y que, sorprendentemente, supera al modelo original en pruebas de razonamiento y
matemáticas.
¿Por qué importa?
Estos avances abren la puerta a tener inteligencia artificial en electrodomésticos, autos,
celulares o incluso lavadoras. Además, permiten menos dependencia de la nube, reducen la
latencia, aumentan la privacidad y resultan útiles en contextos donde no siempre hay conexión a
internet, como en zonas rurales o durante la conducción.
La investigación de Multiverse Computing muestra que no todo en IA es hacer modelos
cada vez más grandes: también es posible diseñar sistemas pequeños que generen un gran
impacto en la vida cotidiana.
Comentarios
Publicar un comentario