¡Estudiante Autónoma, viajó a Suiza a realizar su Trabajo de Grado sobre IA!
Interpretabilidad de un modelo basado en Aprendizaje Profundo para el diagnóstico de retinopatía diabética.
La investigación se ha convertido en una herramienta con mucha importancia que logra el avance y desarrollo de muchos campos tales como; social, tecnológico, económico y cultural. Es por eso, que la Universidad Autónoma de Occidente al igual que otras en Colombia y el mundo concentran su atención realizando proyectos desde los semilleros de investigación hasta trabajos de grado.
En este articulo encontrará la experiencia de Isabella Torres Revelo, estudiante de Ingeniería Biomédica de la UAO que aplicó y ganó la beca para realizar su Trabajo de Grado en la Haute Ecole d’Ingénierie et de Gestion du Canton de Vaud, en la ciudad de Yverdon-Ies-Bains, Suiza. El semillero de investigación de IA tuvo la oportunidad para entrevistar a la joven estudiante, sus respuestas las encontrará a continuación.
En primer lugar, Isabella comenta que su trabajo de grado consiste en: “investigar técnicas que expliquen lo que sucede dentro de las redes neuronales”. Afirma la estudiante que en la actualidad es escasa la información que existe para trabajar con estas herramientas; ¿en qué se basan para hacer una predicción, o cuales son las características con las que se entrenó la red para clasificar imágenes o alguna señal en alguna categoría? Por tal motivo, Isabella comenta que investigó varias técnicas que se acoplaran mejor a una red neuronal que clasifique imágenes de la retina humana con la enfermedad de retinopatía diabética, con el fin de brindar un apoyo y mayor precisión en el diagnóstico por parte de un médico especializado.
La motivación para trabajar en este proyecto, expresa Isabella, desde que asistió a la electiva profesional de Redes Neuronales y Deep Learning dirigida por el profesor Jesús Alfonso López; le llamó la atención el poder aplicar esta herramienta al campo de la biomédica, para este caso, en la detección temprana de enfermedades por medio de imágenes diagnosticas, utilizando el aprendizaje profundo.
En el siguiente video, Isabella cuenta un poco sobre su experiencia en Suiza:
Con base en la experiencia que tuvo la estudiante en Suiza, se le propuso una hipótesis muy confrontada en la actualidad, sobre sí la Inteligencia Artificial desplaza la mano de obra del hombre. A lo cual, responde que esta técnica debe ser considerada como una herramienta adicional al hombre, siendo su objetivo apoyar las actividades de los humanos para que su desempeño sea más preciso y rápido; siempre, siendo conscientes de que es el humano, creador de la IA, quien decide la cantidad de ayuda o participación de la herramienta en la tarea a realizar.
Para finalizar la entrevista, se le preguntó: ¿Cuáles son sus planes después de obtener el título de Ingeniera Biomédica? A lo que responde, que le gustaría continuar estudiando una especialización o maestría en áreas de su interés como es el estudio de imágenes de diagnóstico, y también aplicar sus conocimientos en alguna empresa o institución en el campo de la Ingeniería clínica la cual ha tomado un gran auge en el país.
Esperamos que esta entrevista motive al lector a incursionar en el ámbito de la inteligencia artificial ampliando sus conocimientos en las técnicas de aprendizaje profundo que ayuden a optimizar y precisar resultados en los procesos del mundo actual.
© Escrito por Semillero de IA. - 2020
Se reserva los derechos de autor
Comentarios
Publicar un comentario