Entradas

¿Cómo medir la inteligencia artificial general? El nuevo desafío de la era digital

Imagen
La Deep Blue de IBM derrotó al campeón mundial de ajedrez Garry Kasparov en 1997, pero no tenía la suficiente inteligencia general como para jugar damas. La idea de una inteligencia artificial capaz de pensar y aprender de manera similar a los humanos —lo que conocemos como AGI (Artificial General Intelligence) — ya no pertenece solo al terreno de la ciencia ficción. Los avances en modelos de lenguaje, razonamiento y aprendizaje multimodal han acelerado la conversación sobre si estamos realmente cerca de alcanzar ese nivel. Sin embargo, el problema más grande no parece ser construir una AGI, sino saber cuándo la habremos alcanzado . Uno de los principales desafíos es definir qué significa exactamente “inteligencia general”. ¿Debe una IA poder realizar cualquier tarea humana, o basta con que se adapte a contextos nuevos sin reentrenamiento? La falta de consenso en torno a esta definición hace que establecer métricas objetivas sea casi imposible. Otro obstáculo importante es diseñar prue...

El nacimiento de la Agentic Web: cuando los agentes de IA comiencen a navegar por nosotros

Imagen
El internet está a punto de experimentar una transformación profunda. Durante tres décadas, la web ha sido un espacio diseñado para la interacción humana: buscamos, comparamos, hacemos clic y tomamos decisiones. Sin embargo, una nueva generación de sistemas basados en inteligencia artificial promete cambiar esa dinámica. De acuerdo con un reciente artículo de IEEE Spectrum , el concepto emergente de Agentic Web plantea un entorno donde los agentes inteligentes serán quienes realicen gran parte de estas acciones en nuestro nombre. Estos agentes no serán simples asistentes de voz o chatbots. Se trata de sistemas capaces de interpretar nuestras intenciones, planificar tareas y ejecutar acciones autónomas en internet. Imaginemos, por ejemplo, que indicamos a nuestro agente que reserve un vuelo y un hotel en función de nuestro presupuesto. En lugar de mostrarnos resultados, el sistema negociará con otros agentes en línea, seleccionará la mejor opción y completará el proceso sin nuestra ...

Workshop on Engineering Applications – WEA 2025

Imagen
Del 29 al 31 de octubre de 2025, la ciudad de Cali (Colombia) será sede del Workshop on Engineering Applications (WEA 2025), un evento internacional organizado por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y la Universidad Autónoma de Occidente (UAO), en colaboración con el IEEE, que reúne a investigadores, estudiantes y profesionales interesados en las aplicaciones de la computación y la inteligencia artificial en la ingeniería moderna. Este encuentro académico busca fortalecer el intercambio de conocimiento, la colaboración científica y la difusión de los avances tecnológicos que están transformando la forma en que concebimos la optimización, la automatización, la simulación y la toma de decisiones en sistemas complejos. Durante tres días, los asistentes podrán disfrutar de conferencias magistrales, sesiones técnicas y espacios de networking en torno a los desafíos actuales de la ingeniería aplicada. Además, los artículos seleccionados serán publicados en Springer, lo que con...

¿Una IA capaz de razonar y actuar en el mundo real?

Imagen
 MolmoAct es la novedad. Este nuevo sistema creado por el Allen Institute for AI (AI2) no solo entiende lo que le pides, sino que también razona, planea y ejecuta acciones físicas en tiempo real . En su demo más reciente, un brazo robótico fue capaz de tomar objetos, moverlos y adaptarse al entorno como si realmente pensara qué hacer. Lo impresionante es que no se limita a ejecutar movimientos predefinidos: analiza la situación, corrige errores y toma decisiones autónomas al instante . Esto marca una diferencia radical frente a los sistemas tradicionales que simplemente siguen instrucciones paso a paso. La clave está en que MolmoAct convierte imágenes 2D en visualizaciones 3D. Gracias a ello, el sistema puede “previsualizar” sus movimientos antes de actuar , evaluando riesgos y optimizando la forma de alcanzar un objetivo. En otras palabras, combina la percepción visual con la capacidad de razonamiento para actuar en entornos dinámicos. Además, el proyecto destaca por tres cara...

¿Qué es GPT-5 y qué lo diferencia?

Imagen
 ¿Qué es GPT-5 y qué lo diferencia? GPT-5 combina velocidad y razonamiento profundo, adaptándose automáticamente al contexto de cada consulta. Decide cuándo dar una respuesta rápida y cuándo realizar un análisis más elaborado gracias a su sistema de enrutado inteligente. Entre los principales cambios destacan: • Respuestas más seguras y honestas: menos errores y mayor claridad al reconocer limitaciones. • Mejor seguimiento de instrucciones: maneja tareas de varios pasos y el uso de herramientas de manera más confiable. • Multimodalidad avanzada: entiende y genera texto, imágenes, audio y código en un mismo flujo. Usos en diferentes áreas: • Desarrollo de software: genera código, depura y crea interfaces desde instrucciones simples. • Educación: crea materiales personalizados y simulaciones interactivas. • Empresas: potencia la atención al cliente, análisis de datos y automatización de procesos. • Salud: apoya la interpretación de resultados y la elaboración de guías informativas (s...

MODELOS DE IA ULTRACOMPACTOS PERMITEN LLEVAR EL RAZONAMIENTO A DISPOSITIVOS COTIDIANOS

Imagen
  Cuando pensamos en inteligencia artificial, lo primero que viene a la mente son enormes modelos que requieren servidores potentes y grandes cantidades de energía. Sin embargo, la startup española Multiverse Computing está demostrando que la IA también puede ser ligera, eficiente y accesible. En septiembre de 2025, IEEE Spectrum presentó dos de sus creaciones más innovadoras: ChickenBrain y SuperFly, modelos comprimidos gracias a la técnica CompactifAI, basada en tensor networks. Esta tecnología logra reducir drásticamente el tamaño de los modelos sin perder capacidades de razonamiento. ¿Qué los hace especiales? SuperFly: con apenas 94 millones de parámetros, cabe en un smartphone y ocupa solo 191 MB. Puede ejecutarse en un iPhone o en dispositivos pequeños como un Raspberry Pi. ChickenBrain: una versión comprimida del modelo Llama 3.1, reducida en un 60 % de tamaño y que, sorprendentemente, supera al modelo original en pruebas de razonamiento y matemáticas. ¿Por qué importa? Esto...

¿POR QUÉ LAS INTELIGENCIAS ARTIFICIALES “ALUCINAN”?

Imagen
OpenAI explica uno de los mayores retos de los modelos de lenguaje El 5 de septiembre de 2025, OpenAI publicó un artículo de investigación donde aborda un tema clave para entender la inteligencia artificial: las alucinaciones. Este término no se refiere a visiones humanas, sino a cuando un modelo de lenguaje genera con total seguridad una respuesta que suena correcta, pero en realidad es falsa. ¿Qué son las alucinaciones en IA? Las alucinaciones aparecen cuando el modelo inventa información o responde con seguridad sobre algo que desconoce. Un ejemplo citado por OpenAI fue cuando se le preguntó a un chatbot por el título de la tesis doctoral de un investigador: el modelo dio tres respuestas diferentes, todas incorrectas. Este tipo de fallos muestran que, aunque los modelos de IA como GPT-5 han reducido notablemente las alucinaciones respecto a versiones anteriores, todavía no desaparecen por completo. ¿Por qué suceden? Según el análisis de OpenAI, las alucinaciones se originan en cómo ...